Recurso de fondo en formas de hexágonos de color verde

Informe integrado anual e información sobre sostenibilidad 2024

EN

Generador de gráficos

Centro de descargas

Acerca de este informe

Glosario

cuadrado azul

Glosario de términos y abreviaturas

cuadrado naranja

A

B

C

D

E

F

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor set amet

La energética del futuro

Iberdrola hoy

Modelo de negocio

Protección de la naturaleza

Capital humano y social

Gobernanza

Finanzas sostenibles

Informe integrado anual
e información sobre sostenibilidad
2024

Recurso de fondo en formas de hexágonos de color verde

Presencia en índices y ratings

Estándares de reporting

Objetivos de sostenibilidad

Análisis de materialidad 2023

cuadrado naranja
cuadrado azul

En el presente ejercicio, puesto que no se ha producido un cambio sustancial en el grupo ni en su contexto operacional, regulatorio o socio-económico, se mantienen vigentes los resultados del análisis de doble materialidad definido en el ejercicio 2022 siguiendo los criterios aplicados para la identificación y priorización de asuntos materiales GRI Universal Standards 2021 y las recomendaciones de EFRAG.

Metodología

La metodología aplicada tiene en cuenta las características del sector donde opera la compañía, las actividades que desempeña, las políticas que aplica en el ámbito del desarrollo sostenible, los objetivos a largo plazo, especialmente los del ámbito ESG, y sus relaciones con sus Grupos de interés.

Se estructura en tres fases: identificación de asuntos materiales, evaluación de impactos externos (materialidad de impacto) y evaluación de impactos internos (materialidad financiera).

Finalmente, la información se consolida y normaliza, incluyendo adicionalmente la evaluación del Modelo global de relación con los Grupos de interés.

La Comisión de Desarrollo Sostenible del Consejo supervisa el proceso y resultados del estudio de materialidad, e informa al Consejo de Administración, quien formula el Estado de información no financiera consolidado, que contiene la lista de temas materiales y los indicadores de desempeño vinculados.

Matriz de materialidad y principales asuntos materiales 2023

Pendiente de añadir interactividad

Iberdrola informa de estos contenidos tanto a través del presente documento como en el Estado de información no financiera - Informe de sostenibilidad 2023.

cuadrado azul

Generador de gráficos

cuadrado naranja
3AD374FC-FD3E-FE9B-705FE3D5AB6AA423

Activos (M€)

EBITDA (M€)

Beneficio neto (M€)

Energía eléctrica distribuida (GWh)

Capacidad instalada total (MW)

Producción neta (GWh)

Consumidores (millones)

Capacidad propia instalada libre de emisiones (%)

Emisiones propias específicas de CO₂ (t/GWh)

Uso de agua sobre producción global (m³/GWh)

*Insertar gráfico

Centro de descargas

cuadrado naranja
iberdrola-082450
cuadrado azul

Carta del presidente

Iberdrola hoy

Modelo de negocio

Objetivos ESG+F

Acción climática

Ambiental

Social

Gobernanza

Finanzas sostenibles

Acerca de este informe

cuadrado azul
cuadrado naranja

Iberdrola presenta por tercer año consecutivo el presente Informe Integrado Anual e información ESG 2023, un espacio digital que aúna toda la información relevante sobre nuestro desempeño en materia ESG+F durante el ejercicio 2023, enmarcado en el contexto de nuestro modelo de negocio, los países en los que operamos y nuestra estrategia y perspectivas para los próximos años.

De una forma ampliada y dotada de material infográfico, este espacio digital da respuesta a numerosos estándares de reporte reconocidos en la materia (IIRC, GRI, SASB, Pacto Mundial, TCFD, WEF, B4SI y ODS, entre otros); complementando la información reportada en el Informe Integrado con el exhaustivo contenido disponible en el Estado de Información No Financiera – Informe de sostenibilidad, así como otra información relevante para influyentes agentes como son los proveedores de índices y ratings ESG y de sostenibilidad.

El diseño de este informe anual, en formato online, facilita la accesibilidad y consulta de la información, agilizando la navegación y permitiendo la realización de consultas específicas sobre las cuestiones más relevantes, contando además con ilustrativos estudios de caso que constituyen “mejores prácticas” de nivel mundial. Asimismo, cuenta con un centro de descargas desde donde obtener toda la información, incluyendo la cuantitativa en formato Excel

La compañía, que tiene más de 20 años de trayectoria en cuanto a publicación de información no financiera, continua demostrando su condición de referente mundial por su compromiso con la transparencia y su defensa de un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Manteniendo este compromiso, Iberdrola publica este informe con la finalidad de que sus Grupos de interés puedan consultar el desempeño de la compañía en materia de sostenibilidad durante el ejercicio 2023. El informe contiene información relevante sobre el dividendo social aportado por el grupo y sobre su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de acuerdo con los compromisos asumidos en los Estatutos Sociales de la compañía y en su Política general de desarrollo sostenible.

De este modo, Iberdrola responde a la creciente demanda por parte de los accionistas e inversores –y de la sociedad en general- para que las empresas reporten con detalle su evolución en aspectos no financieros, fundamentalmente en los ámbitos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG: Environmental, Social, Governance), considerados como factores esenciales para el éxito de las compañías a largo plazo.

Con el ánimo de facilitar el máximo acceso a otras informaciones disponibles, durante la navegación de contenidos se han incluido enlaces directos a la página web corporativa (www.iberdrola.com) identificados con un botón de "Más información". Asimismo, es posible descargar la información en el botón "Descargar información" de cada página o directamente desde el centro de descargas. Durante la navegación aparece además un símbolo de corazón cuyo objetivo es que el lector pueda preseleccionar durante la navegación sus contenidos favoritos, facilitando su descarga en el centro de descargas.

En el apartado Informes anuales de la web corporativa contiene información adicional de utilidad para comprender mejor el desempeño de Iberdrola en el ejercicio y de sus perspectivas de futuro, atendiendo a los principios de transparencia y comunicación recogidos en la Política de relaciones con los Grupos de interés.

Estándares de reporting

La información no financiera del grupo Iberdrola que se presenta en el presente Informe Integrado Anual e información ESG procede principalmente de su Estado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad y su Informe Integrado que siguen para su elaboración los estándares internacionales más reconocidos:

Conjunto consolidado de Estándares GRI (Global Reporting Initiative) para la elaboración de informes de sostenibilidad, así como el Suplemento para las empresas del sector eléctrico.

El índice de contenidos GRI puede consultarse en el Estado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad.

Estándares de Electric Utilities & Power Generators emitidos por el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), que forma parte actualmente del International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS).

El índice de contenidos SASB puede consultarse en el Estado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad.

Recomendaciones del grupo de trabajo Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD), que promueve el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, FSB).

El índice de contenidos TCFD puede consultarse en el Estado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad.

Norma AA1000 AccountAbility Principles 2018 (AA1000AP, 2018), y en sus cuatro principios de inclusividad, relevancia, capacidad de respuesta e impacto.

Puede encontrarse más detalle sobre la aplicación de estos principios en elEstado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad.

Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y “Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos” que ponen en práctica el marco de las Naciones Unidas para «proteger, respetar y remediar».

El índice de contenidos de Pacto Mundial puede consultarse en el Estado de Información No Financiera - Informe de sostenibilidad.

International Integrated Reporting Framework emitidos por IFRS Foundation’s International Accounting Standards Board (IASB) e International Sustainability Standards Board (ISSB)

Métricas del Informe del Foro Económico Mundial "Midiendo el Capitalismo de los Grupos de interés. Hacia una métrica común y una información coherente de la creación de valor sostenible". Centradas en cuatro temas: las personas, el planeta, la prosperidad y los principios de gobernanza. El índice de contenidos WEF puede descargarse en el siguiente enlace

cuadrado naranja

Glosario de términos y abreviaturas

cuadrado azul
proyecto_wikinger

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

AENOR

Asociación Española de Normalización y Certificación

AMBHER

Ammonia and MOF based Hydrogen for Europe

ANEEL

Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Brasil)

ASG/ESG

Ambiental, Social y Gobierno Corporativo / Environmental, Social and Governance

BEI

Banco Europeo de Inversiones

BISO

Business Information Security Officer - Director de Negocio de Seguridad de la información

AMBIENTAL

Cambios
de uso de
la tierra

Iberdrola trabaja para que los nuevos proyectos de infraestructura sean un refugio para la biodiversidad a la vez que sean conservadoras del empleo local. Muestra de ello son las plantas fotovoltaicas en España que ha pasado de ser terrenos de aprovechamiento agrícola intensivo a ser, gracias a las medidas adoptadas, un reservorio para la biodiversidad.

Líderes en energías limpias
cuadrado naranja

La mayor parte de los impactos que derivan en pérdida de biodiversidad se evitan en la fase de diseño y por ello apostamos por el conocimiento del medio como mejor herramienta para poder evitar o minimizar los efectos en el entorno. Para una correcta selección del emplazamiento, Iberdrola evita la localización de nuevas infraestructuras en áreas protegidas (incluyendo Patrimonio de la Humanidad, protecciones nacionales, Red Natura 2000 y las categorías relativas de la Unión Internacional Conservación Naturaleza -UICN) o de alto valor para la biodiversidad sin figura de protección, a menos que en éstas no haya alternativas o las únicas alternativas sean menos compatibles con el medio ambiente. Si, tras el análisis previo del estudio ambiental, se identifican afecciones significativas, se modifica en lo posible el proyecto adoptándose las mejores técnicas disponibles y las medidas identificadas como necesarias para corregirlo y minimizarlo. La participación y consulta a los grupos de interés se realiza durante todo el proceso de diseño, lo que permite incorporar buenas prácticas constructivas, yendo más allá de las exigencias legales aplicables en cada caso. Tras la tramitación y durante la construcción, Iberdrola sigue trabajando con los grupos de interés buscando que la afección ambiental sea la menor posible, así como restaurar áreas afectadas y compensar los impactos residuales.

Como muestra de su liderazgo, a cierre de 2022 el 80% de 2022 el 80% de la capacidad total instalada de Iberdrola era libre de emisiones, tal y como se refleja en su Plan de Acción Climática, a alcanzar la neutralidad de emisiones en generación eléctrica en 2030 y emisiones netas nulas en 2040. Estos objetivos, basados en la ciencia, han sido verificados por la iniciativa Science Based Target (SBTi).