¿Qué son los EINF?
Los Estados de Información No Financiera (EINF) son informes que al igual que la memoria de sostenibilidad permiten a las empresas informar sobre su desempeño en materia de sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Estos informes proporcionan información transparente y comparable sobre cómo una empresa está gestionando su impacto ambiental, social y de gobierno corporativo.
En algunos países, los EINF son obligatorios para ciertas empresas, mientras que en otros son voluntarios como las memorias de sostenibilidad. Por ejemplo, en la Unión Europea, las empresas que cotizan en bolsa con más de 500 empleados deben presentar un informe anual de EINF, mientras que en Estados Unidos no existe una regulación federal que exija a las empresas presentar informes de EINF.
¿Por qué son importantes los EINF?
Los EINF son importantes porque permiten a los stakeholders, como inversores, clientes, empleados y comunidades, conocer el impacto de una empresa en la sociedad y el medio ambiente. Al proporcionar información sobre su desempeño en materia de sostenibilidad, las empresas pueden demostrar su compromiso con la responsabilidad social corporativa y la transparencia empresarial.
Además, los EINF también son importantes para las empresas porque pueden ayudarles a identificar oportunidades de mejora en su gestión de ESG. Al analizar su desempeño en áreas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la diversidad de la fuerza laboral o el cumplimiento de normas éticas, las empresas pueden identificar áreas en las que pueden mejorar su rendimiento sostenible.