Más de la mitad de las empresas del IBEX 35 han completado la digitalización de sus informes anuales
España está en el grupo de cabeza de Europa en digitalización de la información corporativa, al menos en lo que se refiere a las grandes corporaciones. Según estudios de ámbito europeo, en torno al 40% de las empresas que cotizan en los índices bursátiles de referencia elaboran memorias anuales digitales. Nosotros hemos querido conocer la situación concreta de España y, para ello, hemos analizado lo que hacen las empresas del IBEX 35.
El Ayuntamiento de A Coruña confía en Europublic para llevar a cabo la campaña de la Semana de la Movilidad 2020, celebrada del 16 al 22 de
septiembre. El principal objetivo de la campaña es sensibilizar sobre las consecuencias negativas del uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del
uso de modos de transporte alternativos y más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los viajes a pie. Para ello, Europublic puso en marcha una campaña promo publicitaria durante toda la
semana en diferentes medios de comunicación: prensa escrita, prensa digital, radio, RRSS.
Europublic acaba de elaborar la Memoria Anual de Actividades de Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español.
Con el fin de cumplir con la Ley de Transparencia, la legislación obliga a algunas empresas, asociaciones y organizaciones a realizar un informe de Estado de Información no Financiera (EINF), en el que se debe reflejar una serie de información que va más allá de la meramente económica.
INFORMA, empresa líder en el Servicio de Información Empresarial para la captación, análisis y gestión de clientes y proveedores, confía en Europublic para desarrollar diferentes piezas de comunicación corporativa en formatos digitales, como el Catálogo General de servicios, el Informe Corporativo de Recursos Humanos, apoyo para la visualización de datos y la implementación y el desarrollo de Geocode, una compleja herramienta para el análisis, la normalización y el tratamiento de datos empresariales.
La situación de confinamiento derivada del COVID-19 está suponiendo un cambio en el planteamiento de los modelos de negocio de muchas empresas, pero también un cambio de estrategia. Ante esta situación, muchas firmas con las que trabajamos en Europublic, entendieron que había que esforzarse más que nunca y actuar con responsabilidad para paliar el daño económico y social derivado del coronavirus. En otras palabras, había que actuar para priorizar lo importante: proteger a la ciudadanía.
Hace unos meses no hubiéramos imaginado lo que estamos viviendo: el confinamiento y el teletrabajo, ya no como una opción. Desde Europublic, ya teníamos la posibilidad de teletrabajar, por lo que esta situación no nos ha cogido desprevenidos.
Un total de 15 empresas españolas figuran en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI World), el índice bursátil internacional de referencia que tiene en cuenta no solo el desempeño económico, sino también los aspectos sociales y medioambientales de la actividad empresarial.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 metas globales orientadas a erradicar la pobreza, proteger el Planeta y asegurar la prosperidad de todos. Cada objetivo tiene metas específicas, hasta un total de 169, que deben alcanzarse en 2030. La Organización de las Naciones Unidas impulsó está iniciativa en 2015, y con ella se han comprometido los 193 estados miembros de la ONU.
La innovadora metodología de Europublic en el desarrollo de proyectos de comunicación digital ha sido reconocida por la revista Capital, una de las cabeceras de información económica y empresarial de referencia en España.